Artistas

Carlitos Bala

Argentina

Infantil

Visitas: 155076

Biografía
El nombre:El propio Balá cuenta que su primer nombre artístico fue «Carlitos Valdéz», con el que ganó un concurso de imitaciones y ruidos en la radio, pero que lo cambió por «Carlitos Balá», recuperando el sonido de su propio apellido, cuando su padre, luego de haber escuchado el concurso, no se enteró que su hijo había ganado.


Carrera: En sus inicios y a modo de práctica realizaba monólogos y hacía gracias a los pasajeros de la línea de colectivos 39 (transporte público de Buenos Aires), que le sirvió para ponerse ducho y desarrollar el coraje para establecer contacto con el público. Siendo muy joven integró un famoso trío cómico junto a Jorge Marchesini y Alberto Locati. Posteriormente y después de haber celebrado unos cuantos éxitos con el mencionado grupo, cada uno inició su propia carrera en forma individual, logrando Balá afirmarse muy sólidamente en el mundo del espectáculo, convirtiéndose en una figura de permanente presencia en los medios, aún hasta el día de la fecha -si bien con no tanta regularidad- continúa realizando espectáculos y desplegando un humor sano y muy gracioso, que hace especialmente feliz a los niños y a quienes -no siendo tan niños- lo recuerdan por sus programas infantiles tan seguidos en épocas de sus respectivas infancias.


Gags :Su marca registrada es su "flequillo", y sus "frases celebérrimas" (muy pegadizas), que él repite en gags:

P: ¿Qué gusto tiene la sal? R: Salado
Ea-ea-ea pe-pé
Sumbudrule (mientras inadvertidamente colocaba su mano por detrás de la nuca de sus oponentes como una araña, en señal de burla o disgusto, aunque sin posarla sobre su cabeza)
P: El chupete es... R: "Feo" (diálogo con los niños que asistían a su programa, que ayudó a muchos progenitores y niños a que estos últimos dejaran el chupete).
"¡Mirá cómo tiemblo!" (ante un enemigo que en realidad era temible)
¿Mamá, cuándo lo vamo ? (caracterizado como niño, indicando aburrimiento)
"¿Un gestito de idea?"
Fabulósico y palabras de forma similar terminadas en "ósico" o en general esdrújulas inventadas a partir de palabras graves.
"Está un kilo y dos pancitos".
"Más rápido que un bombero".
"Seriola (modo de afirmación irónica inventado por él mismo) con techito por si llueve".
"Zazaza zazaza".
"Te pasaste, Petronilo, pegá la vuelta", habitualmente seguida por "La Argentina te queda chica, comprá dos números más".
"Señoras, señores y por qué no lactántricos, tengan ustedes muy buena imagen" (La frase incluye una versión específica de la creación de neologismos esdrújulos.)
"Ya mismo y sin cambiar de andén"
P: Ta-ta Ta-ta-tá R: "Ba-lá"

En TV, Carlitos tenía un amigo invisible: el perrito Angueto, con quien desarrollaba un sketch en el que el perro lo arrastraba a su antojo. Hizo también famosas bromas telefónicas, el trío acrobático Los Malerva, El Indeciso, Petronilo el paisano ingenuo que tras ser engañado por un estafador callejero, y aún creyéndose beneficiado por la fortuna remataba:"Petronilo, la Argentina te queda chica, pedí dos números más" , El mago Mersoni (al que los trucos siempre le salían mal) y Don Generoso, un estereotipado judío del barrio del Once que preguntaba el precio de algún artículo diciendo: "¿cuánto doile?".


Curiosidades :Trabajó en filmes, muchos notables como Canuto Cañete Detective Privado, Canuto Cañete conscripto del siete, y Canuto Cañete y los cuarenta ladrones, todas en los 1960s con guiones de Abel Santa Cruz, en otras películas familiares que abrían las vacaciones escolares , fue partenaire de varios filmes de Palito Ortega a principios de los `70. Hizo grandes giras teatrales por Argentina, con suceso en Mar del Plata. Durante algunos años, las acciones actorales se desarrollaban en su circo.

En los años previos a la televisión por cable, Balá tenía un programa semanal, llevándolo al status de top en el entretenimiento infantil junto con el Capitán Piluso y Pepitito
Discografía
1975
MICROFON ARGENTINA S.A.
1976
MICROFON ARGENTINA S.A.
1977
MICROFON ARGENTINA S.A.
1978
MICROFON ARGENTINA S.A.
1978
MICROFON ARGENTINA S.A.
1979
MICROFON ARGENTINA S.A.
1979
MICROFON ARGENTINA S.A.
1980
MICROFON ARGENTINA S.A.
1980
MICROFON ARGENTINA S.A.
1981
MICROFON ARGENTINA S.A.
1981
MICROFON ARGENTINA S.A.
1982
MICROFON ARGENTINA S.A.¨
1987
MICROFON ARGENTINA S.A.
1995
MICROFON ARGENTINA S.A.
Integrantes
Integrante
Voz

Seguinos en las redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Contactanos

Esperamos tu mensaje. Gracias!