LOS RANCHEROS
Biografía no autorizada/ Cronología de los acontecimientos
El primero de Enero de 1990 junto con el comienzo de la década, se realiza el primer ensayo oficial de LOS RANCHEROS, en éste participaron Meno Fernández (voz y guitarra acústica), Julio Gallardo (bajo) y Horacio Ardiles (batería)
La vieja finca en donde se reunían (Castelar, oeste de la provincia de Bs. As.) y la canción de Adam and the Ants, ambas llamadas Los Rancheros dan origen al nombre del grupo.
Luego se incorpora tras su estadía en Asunción de Paraguay, Miguel Gabbanelli (guitarra y coros) y mas tarde Marcelo Puig (guitarra y coros) y Jorge Gelpi (teclados).
Empiezan los primeros shows en el circuito under de Bs. As.
1991/ Tras firmar contrato discográfico con Sony Music, editan su primer álbum Los Rancheros grabado en los estudios ION (Bs. As.) bajo la producción de Andrés Calamaro y Riqui González.
Este salió a la venta en formato de vinilo y casete, con diez canciones que marcarían su característico espíritu musical. Mensajes de vida Abandonándome La cruzCanción del lobo Pasemos esta noche juntos (primer corte de difusión) empiezan a sonar en las principales radios de Argentina.
El trabajo debut del grupo fue presentado oficialmente en el teatro Santa María (Bs. As.)
A pesar de su escasa promoción, el grupo consigue muy buenas críticas y este disco se convierte mas tarde en un clásico inspirador de muchos autores y compositores nacionales.
1992/ Año de grandes cambios en la banda, el tecladista Gelpi fue reemplazado por Marcelo Huertas, mientras que Marcelo Puig abandona la banda dejando a Miguel Gabbanelli como único guitarrista. Con estos cambios la banda comienza a preparar los temas que formarían parte de su nuevo disco.
Así llegan a la grabación de Tierra Bendita (Estudios ION de Bs. As.) producido por Julio Presas y editado por Sony Music. Éste disco contiene once temas Rodar Corazón depredador Armas de seducción y Casualidad se destacan entre ellos.
Enero de 1993, al terminar la grabación y antes del lanzamiento oficial de Tierra Bendita se produce uno de los cambios mas relevantes en el grupo, Julián Meza reemplaza a Julio Gallardo, convirtiéndose en el nuevo bajista de la banda.
Casualidad alcanza el puesto numero uno en los 40 principales por varias semanas acompañado por Armas de seducción y Rodar que también se ubicaron en los primeros puestos en todos los rankings de las FM del país.
Los Rancheros son artistas exclusivos de TELEFE Argentina.
Con Tierra Bendita realizan su primera gira por países limítrofes.
En ese mismo año en una convención de Sony Music realizada en Escocia, Los Rancheros fueron elegidos como Artista de proyección internacional
Se lleva a cabo la presentación oficial para la prensa en el Hotel San Rafael Casino de Punta del este, Uruguay.
El 25 y 26 de Marzo de 1994 en dos noches inolvidables fueron grupo invitado de Sting y James Taylor en el Estadio del Club Vélez Sarfield.
En Abril del 94 se incorpora Daniel Sais (ex Soda Stereo) como tecladista, en lugar de Marcelo Huertas.
A fines del 94 las canciones de Tierra Bendita invaden los medios de difusión y el álbum se convierte en disco de oro.
Entre Junio y Julio graban en los Estudios Panda (Bs. As.) su tercer disco Ni por todo el oro del mundo editado por Sony Music, que saldría a la venta en Octubre de ese mismo año. Éste trabajo, al igual que Tierra Bendita, contaría con la producción de Julio Presas. Los músicos invitados fueron Daniel Colombres (batería), Gabriel Carámbula (guitarra y slide) Riqui González (percusión). Este álbum contiene once canciones como Nosotros no El che y los Rolling Stones Lastimándome Los ojos del delfín. De aquí se cortaron varios hits como Mujer, Madrid y Nosotros no
El 7 de diciembre del 94 se realiza la presentación oficial de Ni por todo el oro del mundo en Prix Dami, una reconocida sala de espectáculos de Bs. As. También es recordada su participación en un Festival en apoyo a la música nacional en el Estadio de Ferrocarril Oeste realizado el 25 de septiembre.
1995/ Ni por todo el oro del mundo fue editado en todos los países de Latinoamérica y en Estados Unidos, país en donde El che y los Rolling Stones fue censurado. Comienza la gira de presentaciones y promoción denominada
Cabalgata 95
Al finalizar la gira de Ni por todo el oro del mundo, Daniel Sais se aleja de la banda y se radica en Guayaquil, Ecuador. En medio de una agenda apretada de conciertos, entrevistas y la preproducción de una nueva placa, surge la búsqueda de un nuevo tecladista. Para evitar nuevos cambios el grupo se convierte en cuarteto y cuentan con el apoyo del rosarino Alberto Horst como tecladista invitado.
1996/ Al finalizar el contrato discográfico con Sony Music, Los Rancheros acuerdan con Pampa Discos (sub sello de Emi Odeón) y editan su cuarto disco Supernova. Éste fue grabado en los Estudios Panda (Bs. As.) y mezclado en los estudios Mad Hatter (LA. California). Esta vez cuentan con la participación de una orquesta de cuerdas de veinte músicos dirigidos por Emilio Valle y la percusión de Luis Conte. La producción contiene doce canciones de las cuales se destacaron Sin solución Brindemos Mala vida Hotel Nada y se incluyó por primera vez un cover Allá en el rancho grande el clásico de autoría popular mexicana. Supernova fue presentado por primera vez en vivo el 3 de julio en el Hard Rock Café (Bs. As.) mientras que en las cadenas de TV musicales en toda Latinoamérica rotaron con el video clip Sin Solución.
El grupo participó de varios eventos a beneficio en Latinoamérica como el Teletón de Lima organizado por Radio América, actuando para más de 100.000 personas.
Otro hecho de importancia se produjo la tarde del 21 de julio cuando Los Rancheros convocaron a una multitud para dar un concierto al aire libre en El Teatro Griego de la Ciudad de Córdoba (Argentina).
1997/ Tras su breve paso por Pampa Discos, Los Rancheros firman para Emi Odeón y en el mes de mayo sale a la venta su quinta placa Ángeles Tatuados
Este se grabó en Colombia Recording Studios entre Febrero y Marzo. El CD incluye doce temas, entre ellos Será, Sabes que te quiero, El mensaje del río, Simplemente dame, etc.
Este disco tuvo una amplia difusión en las radios mas conocidas del todo el país, a tal punto que la Cámara Argentina de Música e Imagen les entrega una distinción como mejor grupo en el género pop. También participaron músicos invitados en la grabación de Ángeles Tatuados como Oscar Salerno y Hubert Reyes (en percusión) y el afamado jazz master Nebur Epilef (en guitarras).
El 2 de agosto de este mismo año se recuerda un actuación memorable en El Festival de La Molina en Lima Perú ante miles de espectadores.
Durante el verano del 98 participaron en el Festival Buenos Aires Vivo 2organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También participan el 30 de junio del Festival Guitar Explosion en el Hard Rock Café de Bs. As. y el 6 de julio en el Festival Honrar la vida III en el Estadio Obras.
En éste mismo año firman con La Agencia Booking, quienes hasta hoy son sus representantes exclusivos.
1998/ Emi Odeón edita Vinilo el sexto disco del grupo, un compilado de éxitos tales como Sabes que te quiero Sin Solución Será Hotel Brindemos El mensaje del río Simplemente dame Mala vida más el agregado de tres temas inéditos como Prisionero Para enamorarte y La misma
Vinilo fue presentado en vivo el 22 de noviembre del 98 en el Parque Centenario (Bs. As.) para más de 10.000 personas.
Paralelamente a la salida de Vinilo, Sony Music edita su propio compilado 20 Grandes Éxitos un resumen de la trayectoria del grupo a través de éste sello.
A nivel internacional visitan Paraguay donde convocaron 16.000 fanáticos en un concierto en la cuidad de San Bernardino. Los Rancheros es uno de los grupos de rock argentino que más veces se ha presentado ante el público paraguayo. La agrupación marcó presencia en grandes escenarios de Paraguay como en el Estadio Sol de América, el Festival de la Raza de Villarrica, la Fiesta Nacional del Ajo de Coronel Oviedo y en la Exponorte. También ofreció recitales en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Encarnación.
1999/ El 2 de Mayo se consagran como grupo revelación del primer Festival argentino en Miami realizado en el Bayfront Park.
El 25 de Febrero se presentan ante 45.000 personas en el Monumento a la Bandera en la Ciudad de Rosario (Santa Fe) con gran repercusión.
A fines de 1999 después de casi diez años de trayectoria y de hits, siete discos editados y un éxito increíble en Miami y varios países del continente, Los Rancheros deciden separarse alegando un cansancio de las presiones de los sellos discográficos.
2000/ Como agradecimiento a sus fans y a modo de despedida, en éste año sale a la venta su último disco hasta ese momento "Adiós" con doce temas inéditos. Editado por el sello Edel Music. Entre los temas que lo componen citamos Submarino Herido Fruta verde y una insólita versión de El cóndor pasa (que cautivaría al público peruano) y el tema que le da nombre al CD Adiós
Este break solo duró un año ya que tras su estadía en México DF, en el 2001 solo tres de los integrantes del grupo vuelven a estudios. Meno Fernández regresa al país y convoca a Miguel Gabbanelli (guitarras, teclados) y Julián Meza (bajo, coros) para grabar el EP "Simple" (2001) de cuatro temas grabados en los Estudios Del Abasto al pasto (Bs. As.) contando con la colaboración del ingeniero Álvaro Villagra.
Para esta producción Meno convoca a Riqui González (batería) y al Zurdo Alaguibe (percusión).
La producción del EP fue realizada de manera independiente y se licencio la fabricación y la distribución a Epsa Music.
Comienza una mini gira en lugares de actuación mas reducidos de los que el grupo habitualmente tocaba, con un nuevo repertorio y una formación de trío acústico con Meno (vos y guitarras), Miguel (guitarras y piano) y Julián (bajo y percusión).
2002/ Meno comienza a componer nuevas canciones para su proyecto solista, junto a Miguel, Julián y Riqui mas la colaboración de Facundo Farelo (percusión), graban los demos en Estudios Los Pájaros (Lujan, Bs. As.) con el apoyo incondicional de Ramón Palito Ortega.
2003/Meno viaja a Miami y bajo la producción de Robert Livi graba su álbum debut como solista "Sin pedir nada" que incluye el primer sencillo "Lástima" que junto a La mujer que amo fueron sus dos grandes éxitos. También incluía otros temas como Sin pedir nada Dime que hará él Lagrimas Mi condena Paloma herida
Esta producción convocó a músicos de gran trayectoria como Lile Levin (batería), Jota Morelli (batería), Abraham Laboriel (bajo), Andrés Munera (teclados), Fernando Tobón (bajo y guitarras), Richard Bravo (percusión) Grant Geissman (guitarra) y fue grabado en Estudios Letra & Música (Miami), Igloo Music (California), Estudios Ion (Bs. As.) para finalmente masterizarse en Nautilus Mastering (Milán Italia).
2004/ Sin pedir nada sale a la venta a través de Pelo Music. Editado en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, México y Estados Unidos. En junio 04 comienza la gira presentación de Sin pedir nada por distintos teatros del interior del país. Ciudades como Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, San Nicolás y Rosario pudieron presenciar este espectáculo. Acompañaron a Meno Fernández en vivo: Miguel Gabbanelli (teclados, guitarras, coros), Julián Meza (bajo, coros), Riqui González (batería), Marcelo Ferraro (guitarras) y Facundo Farelo (percusión)
2005/ Al finalizar las presentaciones de Meno como solista y tras unos meses de ausencia en los escenarios, los productores Matías Schneer y María Watson de La Agencia Booking apuestan al regreso de Los Rancheros en Argentina e inmediatamente se inicia una gira de conciertos ininterrumpidos. Esta vez el grupo formaba con Meno (voz y guitarra), Miguel (teclados), Julián (bajo), Riqui (batería) y Facundo (percusión) y la inclusión de Gabriel Carámbula como guitarrista invitado.
2006/ El 18 de septiembre Los Rancheros logran el reconocimiento a la mejor performance por su actuación en el Festival Potrero Rock (Potrero de Los Funes) organizado por el Gobierno de la Provincia de San Luis.
2007/ Al cumplirse 17 años de su formación, la banda decide volver a estudios tras una larga ausencia discográfica de casi siete años, firmando contrato con DAY 1 (Sony/Bmg). Dando comienzo a la grabación de un nuevo CD, el octavo del grupo, titulado "Canción sin tiempo", registrado en los estudios Panda (Bs. As.) bajo la producción artística del Chino Asencio. Este disco consta de catorce temas. Doce de ellos son nuevas versiones de grandes éxitos de su ya consagrada trayectoria como Será, Casualidad, Mujer, El Che y Los Rolling Stones, Mala vida, Sin solución , Pasemos esta noche juntos, La mujer que amo, Cada ves que pienso en ti, Lástima, Simplemente dame, Brindemos, mas el agregado de dos temas inéditos Mona Lisa y Un millón de amor. Los Rancheros han decidido contar para este disco con la colaboración grandes artistas de masivo reconocimiento como Ale Sergi (vocalista de la exitosa agrupación argentina Miranda) David Lebón, Adrián Otero (Memphis), el Mono de (Kapanga), Juanchi de (Los Pericos), el folklorista Mario Álvarez Quiroga, Adrián Barilari (Rata Blanca), y Moris (uno de los pioneros del rock en español). El 30 de octubre el sello DAY 1 anunció la salida oficial a la venta de Canción sin tiempo en poco tiempo éste agotó la primer tirada. El 16 de noviembre se lleva a cabo la presentación a sala llena en La Trastienda Club del barrio de San Telmo (Bs. As.) y comienza una exitosa gira de conciertos por distintas salas del interior del país.
2008/ El 2 de febrero Los Rancheros tocan ante mas de 60.000 almas en la fiesta del 51* Aniversario de Ciudad del Este (Paraguay) que se realizó en la Catedral de su patrono San Blas.
Antes de comenzar con la Gira sin tiempo Los Rancheros ensayan con un nuevo músico invitado. Se trata de Sergio Posocco quien se hará cargo de las guitarras rítmicas)